
Síndrome de la boca ardiente
El Síndrome de la boca ardiente es una afección bucal bastante dolorosa y compleja, que se describe por sentir una sensación de ardor, escozor e incluso hormigueo en la boca. El problema de este trastorno es que puede alargarse de unos meses a más tiempo. Además, puede aparecer con xerostomía y disgeusia.
En este artículo, te contamos todo lo necesario sobre esta afección.
¿Qué es la enfermedad de la boca ardiente?
Este síndrome tiene un diagnóstico complicado ya que no se encuentra un origen concreto a primera vista. Los síntomas, que se pueden repartir por toda la boca o por el paladar, pueden darse por factores psicológicos, locales o sistémicos.
Suele afectar principalmente a adultos de más de 60 años y la frecuencia se dispara entre mujeres.
Tipos de síndrome de boca ardiente
Esta afección bucal se puede clasificar según su origen y/o causa:
Síndrome de boca ardiente primario
No hay causa médica que se aprecie como origen de esta dolencia. Se cree que el síndrome de boca ardiente viene causado de un mal funcionamiento o daño de los nervios que controlan tanto el dolor como el gusto de la zona.
Síndrome de boca ardiente secundario
Existe causa médica detrás de la aparición de esta enfermedad. Normalmente, se puede tratar y aliviar los síntomas para recuperar la vida diaria normal.
Las causas del síndrome de boca secundario pueden ser muy diversas:
- Reflujo ácido.
- Infecciones por hongos (Candida).
- Alergias (a determinados alimentos o productos dentales).
- Xerostomía o Síndrome de la boca seca.
- Efectos secundarios de medicaciones.
- Diabetes.
- Falta de vitaminas B12 o hierro.
Síntomas de la boca ardiente
El síntoma más característico del síndrome de la boca ardiente es un dolor que se refleja como ardor o escozor tanto en paladar como lengua y labios.
Esta sensación de adormecimiento u hormigueo es muy molesta y dolorosa, cuya duración puede ser desde unos meses a un tiempo indefinido, llegando a ser un dolor crónico que puede ir progresando de manera variable a lo largo del día.
Este dolor puede afectar en la vida diaria como, por ejemplo, a la hora de ingerir comida o beber.
Por esto mismo, es importante acudir al especialista y tratar cuanto antes este trastorno.
Tratamiento de síndrome de boca ardiente
El tratamiento dependerá del tipo de síndrome que padezca el paciente.
Si nos encontramos ante un caso de síndrome de boca ardiente primario, entonces se puede aliviar el dolor con bebidas frías y hielo ya que al no conocerse el origen, no hay tratamiento médico posible.
A su vez, pueden evitarse determinados elementos que hacen efecto irritante como pueden ser el tabaco, los alimentos ácidos, picantes o altos en azúcares o el alcohol, en cualquier bebida o producto dentífrico.
Por otro lado, si nos encontramos ante el síndrome de boca ardiente secundario, disponemos de diferentes tratamientos:
- Enjuagues bucales (lidocaína).
- Analgésicos.
- Determinados antidepresivos tricíclico.
- Suplementos vitamínicos (B y C).
- Medicamentos contra la neuralgia.
Qué especialista trata la boca ardiente
Normalmente, se suele acudir al médico de cabecera y/o al dentista. Sin embargo, se trata de un dolor bucal que puede estar relacionado con otras afecciones médicas.
Por lo tanto, es común que el médico derive al paciente a otros especialistas como pueden ser dermatólogos, otorrinolaringólogos o similares.
En nuestra Clínica Dental en Zaragoza te podemos ayudar a detectar esta afección y aconsejarte para ponerle remedio. Si quieres conocer con más detalle este trastorno, no dudes en ponerte en contacto y pide cita. Te ayudaremos en todo lo posible con una atención totalmente personalizada.