Gracias a la experiencia de nuestros odontólogos recibirá un diagnóstico preciso así como una propuesta de tratamiento completamente ajustada a sus necesidades reales. Creemos en que el mejor tratamiento posible es el que resuelva el problema con las menores molestias posibles. Cuando acuda a nuestra clínica tendrá la seguridad de que sólo realizaremos los tratamientos que realmente necesite.

976 21 35 67

San Ignacio de Loyola,11
50009 ZARAGOZA

  • Lunes a Jueves de 10:00 a 13:00

    Viernes de 09:15 a 19:00

  • 976 21 35 67

    admin@clinicalosarcos.es

  • C/ San Ignacio de Loyola, 11

    50009 Zaragoza

  • Siguenos:

Candidiasis bucal: Síntomas y causas

La candidiasis bucal y sus consecuencias

Candidiasis bucal: Síntomas y causas

La candidiasis bucal, es una infección provocada por un hongo llamado Candida albicans. Este microorganismo, que vive normalmente en nuestra boca sin causar problemas, puede multiplicarse de forma descontrolada y causar molestias en la lengua, las encías, el paladar o incluso la garganta.

Aunque muchas veces se confunde con una irritación leve o una llaga, los hongos en la boca no deben subestimarse. Detectarlos a tiempo puede evitar complicaciones, sobre todo si el sistema inmunológico está debilitado.

¿Qué es la candidiasis y por qué aparece?

La candidiasis es una infección por hongos que puede afectar diferentes zonas del cuerpo, pero cuando se desarrolla en la cavidad oral se le conoce como candidiasis bucal o oral. Es más frecuente en bebés, personas mayores, pacientes inmunodeprimidos o personas que usan prótesis dentales, pero puede aparecer en cualquier momento si se alteran las defensas naturales del organismo.

Síntomas de la candidiasis bucal:

Detectar la candidiasis bucal a tiempo puede marcar la diferencia entre un tratamiento sencillo o una complicación innecesaria. Aunque muchas veces pasa desapercibida en sus primeras fases, hay signos que no deberías ignorar.

El problema es que estos hongos no siempre se manifiestan igual en todas las personas. En algunos casos apenas generan molestias, mientras que en otros pueden llegar a interferir seriamente con la alimentación o el habla.

Señales de hongos en la lengua, el paladar y la garganta:

Uno de los síntomas más característicos es la aparición de placas blanquecinas en distintas partes de la boca. Estas placas pueden parecer suciedad, pero si intentas retirarlas, notarás que debajo hay enrojecimiento e incluso pequeñas heridas.

Otros signos frecuentes son:

  • Dolor o ardor al comer alimentos calientes o picantes.
  • Grietas dolorosas en las comisuras de los labios.
  • Sensación de boca seca, incluso si tomas agua regularmente.
  • Mal aliento persistente.
  • Dificultad al tragar si la infección se ha extendido a la garganta

En bebés, la candidiasis bucal suele conocerse como muguet y puede dificultar la lactancia. En adultos, especialmente aquellos que llevan prótesis dentales, las lesiones pueden pasar desapercibidas hasta que causan molestias mayores.

¿Una pista clave? Si notas que la lengua ha cambiado de color, textura o sensibilidad, algo no está bien. Ante cualquier duda, lo mejor es consultar con un profesional.

Causas más comunes de la candida:

Como decíamos antes, la Candida albicans no es una extraña en nuestra boca. Todos tenemos este hongo en pequeñas cantidades, conviviendo con otras bacterias de forma pacífica. El problema empieza cuando algo rompe ese equilibrio y le permite crecer descontroladamente.

Este crecimiento no surge al azar, siempre hay un motivo detrás. Y cuanto más lo conozcas, más fácil será evitarla en el futuro.

Alimentación, estrés y hábitos de higiene bucal:

Dieta rica en azúcares y carbohidratos refinados:  los dulces pueden alimentar más que tu antojo. A la Candida le encantan los azúcares simples y los carbohidratos procesados: bollería, refrescos, pan blanco, pasta, alcohol… Cuando consumes estos alimentos en exceso, creas el ambiente perfecto para que el hongo se multiplique.

Además, una dieta baja en vitaminas del grupo B, hierro o zinc puede debilitar la mucosa oral y dejarla más vulnerable.

– Estrés prolongado y defensas bajas: Tu sistema inmunológico se debilita , lo que facilita que cualquier microorganismo oportunista se apodere de tu boca.

Lo mismo ocurre tras enfermedades largas, tratamientos con quimioterapia, VIH o incluso una gripe fuerte. Las defensas bajan, y el hongo aprovecha.

– Mala higiene bucal y prótesis mal adaptadas: Un mal cepillado, no usar hilo dental, enjuagues muy agresivos o dormir con la prótesis dental puesta pueden provocar acumulación de bacterias o restos de comida son factores que favorecen la aparición de hongos.

-Tabaco, antibióticos y corticoides: Fumar  altera la flora bucal y favorece la proliferación de hongos. Por otro lado, los antibióticos matan también las bacterias “buenas” que controlan el crecimiento de la Candida. Y los inhaladores de corticoides (muy usados en el asma) pueden dejar residuos en la boca si no te enjuagas tras su uso.

¿Cuándo acudir al dentista si sospechas de candidiasis?

Aunque algunos casos leves de candidiasis pueden mejorar por sí solos o con remedios caseros, la mayoría requiere tratamiento profesional, especialmente si es recurrente o se extiende hacia la garganta.

Hay síntomas que deberían hacer sonar todas tus alarmas:

  • Las lesiones duran más de 7-10 días
  • Tienes dolor al tragar o al hablar
  • Estás en tratamiento con antibióticos o tienes enfermedades crónicas
  • Notas sensibilidad o heridas en el paladar o encías

No se trata solo de aliviar el ardor o quitar las placas blancas: hay que identificar la causa y evitar que vuelva a repetirse.

Tratamiento profesional para los hongos en la boca:

Un dentista no solo tratará la candidiasis; también buscará la raíz del problema. En tu visita, puede:

  • Hacer un diagnóstico visual o pedir un cultivo si hay dudas
  • Recomendar ajustes en tu higiene bucal o en el uso de prótesis
  • Derivarte a otro especialista si detecta problemas más profundos

Además, el seguimiento profesional es clave. No basta con que desaparezcan los síntomas: la candidiasis bucal tiene tendencia a reaparecer si no se mantiene un control adecuado.

La candidiasis bucal puede parecer algo menor, pero es una señal clara de que algo en tu cuerpo necesita atención. Ya sea tu sistema inmune, tu alimentación o tu higiene bucodental, los hongos en la boca no aparecen por casualidad.

Escuchar a tu cuerpo y actuar a tiempo es la mejor forma de evitar complicaciones. Y si estás en Zaragoza o alrededores, no dudes en visitar a tu dentista de confianza. Una revisión a tiempo puede ahorrarte molestias, medicación e incluso tratamientos más invasivos.

Sin Comentarios

Manda una respuesta