
¿Es normal el dolor con ortodoncia? Cómo aliviarlo
El dolor en ortodoncia es una molestia muy común, sobre todo al inicio del tratamiento. Suele deberse a la presión que ejercen los aparatos sobre los dientes para moverlos y alinearlos. Aunque puede ser incómodo, es una señal de que el tratamiento está funcionando y, por lo general, desaparece en pocos días.
El objetivo de cualquier ortodoncia es mover los dientes hacia una posición más adecuada. Para lograrlo, los aparatos ejercen una fuerza constante sobre las piezas dentales, lo que provoca presión y sensibilidad. Aunque no se trata de un dolor intenso, sí puede resultar incómodo, sobre todo al masticar o al hablar durante los primeros días de adaptación. El dolor en ortodoncia suele mejorar con una buena adaptación y cuidados básicos.
¿Es normal sentir dolor con la ortodoncia?
Sentir dolor con la ortodoncia es algo completamente habitual. De hecho, es una señal de que el tratamiento está funcionando. Cuando los dientes comienzan a moverse, el cuerpo responde con inflamación en los tejidos que rodean las raíces dentales. Esto provoca una sensación de presión, sensibilidad e incluso molestias al tocar los dientes con la lengua.
Además del dolor en los dientes, también es normal notar rozaduras en las mejillas, labios o lengua, sobre todo en tratamientos con brackets. Estos pequeños roces pueden generar llagas si no se protegen con cera ortodóntica o si no se lleva una buena higiene bucal. El dolor con brackets suele disminuir tras la primera semana de uso.
Dolor general en ortodoncia: qué esperar los primeros días
Durante los primeros días de ortodoncia, la mayoría de pacientes experimenta molestias al morder alimentos sólidos o al tocar los dientes entre sí. Este dolor puede durar entre 3 y 7 días, dependiendo de la sensibilidad de cada persona y del tipo de aparato utilizado.
En muchos casos, los ortodoncistas recomiendan comenzar con una dieta blanda para evitar la presión directa sobre los dientes. Alimentos como purés, sopas, yogures o tortillas son ideales durante esta fase. También es frecuente sentir tensión en la mandíbula y una sensación de entumecimiento. El dolor al masticar es una de las principales molestias en esta etapa.
Dolor de mandíbula por ortodoncia: cuándo preocuparse
El dolor mandibular por ortodoncia puede deberse a la adaptación de la articulación temporomandibular (ATM) a los nuevos movimientos dentales. Es habitual al inicio del tratamiento, sobre todo si existen problemas previos de mordida o si se están corrigiendo desviaciones importantes.
Si el dolor en la mandíbula es persistente, se acompaña de chasquidos al abrir o cerrar la boca, o si hay dificultad para masticar, lo ideal es consultar con el ortodoncista. En ocasiones puede ser necesario revisar el ajuste del aparato o realizar pequeñas modificaciones en el plan de tratamiento. La presión en la articulación puede ser señal de desajustes.
¿Duele la ortodoncia invisible?
La ortodoncia invisible, como Invisalign o Spark, también puede causar dolor, aunque suele ser más leve que el generado por los brackets metálicos. Esto se debe a que los alineadores transparentes están fabricados con materiales más suaves y no tienen elementos metálicos que rocen el interior de la boca.
Cada vez que se cambia de férula (normalmente cada 7-10 días), los dientes reciben una nueva presión que puede generar molestias durante las primeras 24-48 horas. Sin embargo, al no haber rozaduras, los pacientes suelen llevar mucho mejor este tipo de ortodoncia. El dolor en ortodoncia invisible es temporal y menos agresivo.
Dolor en ortodoncia invisible vs tradicional
Comparando ortodoncia invisible y tradicional, el dolor suele ser más llevadero en los tratamientos con alineadores transparentes. En el caso de los brackets metálicos, las molestias pueden deberse tanto al movimiento dental como al roce constante con los tejidos blandos.
Además, con la ortodoncia invisible, es más fácil controlar el dolor, ya que el paciente puede retirar el alineador unos minutos si la presión resulta excesiva, siempre siguiendo las recomendaciones del ortodoncista. También se evita el típico dolor de los alambres que pinchan o de las bandas que se sueltan. Los brackets tradicionales suelen generar mayor incomodidad inicial.
Spark ortodoncia: ¿genera más o menos molestias?
Los alineadores Spark son una alternativa avanzada a Invisalign. Están diseñados con bordes aún más suaves y un material que mejora la transmisión de fuerza de forma progresiva. Esto permite que el movimiento dental sea más controlado y, por tanto, que las molestias sean mínimas.
Muchos pacientes destacan Spark frente a otras marcas, sobre todo en tratamientos largos. Su ajuste milimétrico reduce las molestias al cambiar de alineador y mejora la experiencia general del tratamiento. Spark ortodoncia es percibida como más cómoda por quienes la han probado.
¿Qué tomar para el dolor de la ortodoncia?
Para aliviar el dolor de ortodoncia, lo más habitual es recurrir a analgésicos de uso común. Sin embargo, antes de tomar cualquier medicamento, es importante consultar con el especialista, especialmente si existen alergias o condiciones médicas previas.
Además de los fármacos, existen cuidados complementarios que ayudan a reducir las molestias. Una buena higiene bucal, el uso de cera ortodóntica, enjuagues con agua tibia y sal, y evitar alimentos muy duros o pegajosos son medidas eficaces que contribuyen a una adaptación más rápida. Los analgésicos para ortodoncia deben usarse con moderación y siempre bajo indicación profesional.
Medicamentos recomendados y cuándo usarlos
Los medicamentos más recomendados en casos de dolor ortodóntico son el ibuprofeno y el paracetamol. El ibuprofeno, además de ser analgésico, tiene un efecto antiinflamatorio que puede reducir la presión sobre los tejidos dentales. Se aconseja tomarlo tras las revisiones o cuando el dolor dificulte el descanso o la alimentación.
No es recomendable tomar medicamentos de forma continuada sin supervisión médica, ya que podrían enmascarar problemas o generar dependencia. Si el dolor persiste más de lo normal, lo mejor es acudir a consulta. El uso de ibuprofeno es eficaz, pero no debe prolongarse sin indicación profesional.
Remedios caseros y cuidados que alivian el dolor
Existen varios remedios caseros eficaces para aliviar el dolor en ortodoncia sin necesidad de medicamentos. Uno de los más usados es el enjuague con agua tibia y sal, que ayuda a desinflamar las encías y a mantener la boca limpia.
Otro método útil es aplicar frío, especialmente si hay inflamación. Además, llevar una dieta blanda durante los días de mayor sensibilidad evitará que se agraven las molestias. Masticar con cuidado y no forzar los dientes es fundamental durante todo el tratamiento. Los cuidados caseros para ortodoncia pueden ser tan efectivos como la medicación leve.