Gracias a la experiencia de nuestros odontólogos recibirá un diagnóstico preciso así como una propuesta de tratamiento completamente ajustada a sus necesidades reales. Creemos en que el mejor tratamiento posible es el que resuelva el problema con las menores molestias posibles. Cuando acuda a nuestra clínica tendrá la seguridad de que sólo realizaremos los tratamientos que realmente necesite.

976 21 35 67

San Ignacio de Loyola,11
50009 ZARAGOZA

  • Lunes a Jueves de 10:00 a 13:00

    Viernes de 09:15 a 19:00

  • 976 21 35 67

    admin@clinicalosarcos.es

  • C/ San Ignacio de Loyola, 11

    50009 Zaragoza

  • Siguenos:

¿Qué es la periodoncia y cuándo necesitas un tratamiento?

¿Qué es la periodoncia y cuándo necesitas un tratamiento?

La periodoncia es una especialidad dental que se enfoca en el diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades que afectan las encías y los tejidos de soporte de los dientes. Estos tejidos incluyen las encías, el hueso alveolar y el ligamento periodontal, que juntos mantienen los dientes firmemente en su lugar. Sin un cuidado adecuado, las enfermedades periodontales pueden avanzar, afectando la salud bucal y general de la persona.

Este artículo profundiza en qué es la periodoncia, cuáles son las enfermedades más comunes, cuándo es necesario un tratamiento y cómo prevenir problemas periodontales a largo plazo. Conocer estos aspectos puede ayudarte a mantener una sonrisa saludable y prevenir problemas graves.

¿Qué es la periodoncia?

La periodoncia es una rama de la odontología que se especializa en el estudio y tratamiento de las enfermedades que afectan las encías y el soporte de los dientes. Su objetivo principal es prevenir y tratar las infecciones que dañan el tejido gingival y el hueso que rodea y sostiene los dientes.

Enfermedades periodontales más comunes

Las enfermedades periodontales son infecciones bacterianas que afectan las encías y el hueso que sostiene los dientes. Se clasifican en diferentes etapas, desde leves hasta graves, dependiendo de la progresión y severidad del daño a los tejidos.

1. Gingivitis

Es la forma más leve y común de enfermedad periodontal. Se caracteriza por inflamación, enrojecimiento y sangrado de las encías al cepillarse o usar hilo dental. La gingivitis generalmente es indolora, por lo que muchas personas no son conscientes de que la tienen. La principal causa es la acumulación de placa bacteriana, una película pegajosa de bacterias que se forma constantemente en los dientes.

¿Cómo se trata la gingivitis?

La gingivitis es reversible con una buena higiene bucal, que incluye:

  • Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con pasta dental con flúor.
  • Usar hilo dental diariamente para eliminar la placa interdental.
  • Visitar al dentista regularmente para limpiezas profesionales.

Si no se trata, la gingivitis puede avanzar a una etapa más grave conocida como periodontitis. La detección temprana es clave para prevenir complicaciones mayores.

2. Periodontitis

La periodontitis ocurre cuando la gingivitis no se trata y las bacterias de la placa penetran debajo de la línea de las encías. Esto provoca una respuesta inflamatoria que destruye los tejidos de soporte de los dientes, incluido el hueso alveolar.

Síntomas de la periodontitis

  • Encías inflamadas y enrojecidas.
  • Sangrado al cepillarse o usar hilo dental.
  • Mal aliento persistente.
  • Encías retraídas (dientes que parecen más largos).
  • Pus entre los dientes y las encías.
  • Movilidad o pérdida de dientes.

Tipos de periodontitis

  • Periodontitis crónica: La forma más común, generalmente afecta a adultos y progresa lentamente.
  • Periodontitis agresiva: Se desarrolla rápidamente y afecta a personas jóvenes, incluso con buena higiene bucal.
  • Periodontitis necrotizante: Provoca necrosis del tejido gingival y del hueso de soporte, común en personas con sistemas inmunitarios debilitados.

3. Periodontitis avanzada

En esta etapa, el daño al hueso y a los tejidos de soporte es extenso, lo que puede provocar la pérdida de dientes. La periodontitis avanzada requiere tratamientos más complejos, como cirugía periodontal y, en algunos casos, la colocación de implantes dentales.

¿Cuándo necesitas un tratamiento periodontal?

Es recomendable visitar a un periodoncista si presentas alguno de los siguientes síntomas:

  • Sangrado de encías al cepillarte o usar hilo dental.
  • Encías inflamadas, rojas o sensibles al tacto.
  • Mal aliento constante o mal sabor en la boca.
  • Retracción de las encías, haciendo que los dientes parezcan más largos.
  • Movilidad o separación de los dientes.
  • Pérdida de dientes sin una causa aparente.

Tratamientos periodontales más comunes

El tratamiento periodontal depende de la gravedad de la enfermedad y puede variar desde una limpieza profunda hasta procedimientos quirúrgicos más complejos. El objetivo es detener la progresión de la enfermedad y restaurar la salud de las encías.

1. Limpieza dental profunda (Raspado y alisado radicular)

Este procedimiento elimina la placa y el sarro acumulados debajo de la línea de las encías. Se utiliza un raspador ultrasónico y herramientas manuales para limpiar las raíces de los dientes, lo que ayuda a que las encías se adhieran nuevamente a los dientes.

2. Cirugía periodontal

Si la enfermedad es avanzada, se puede requerir cirugía para reducir la profundidad de los sacos periodontales, eliminar el sarro persistente y regenerar el hueso perdido.

3. Injertos de encía

Este procedimiento se utiliza para cubrir raíces expuestas debido a la retracción de las encías. Los injertos de encía no solo mejoran la apariencia estética, sino que también protegen las raíces de la sensibilidad y la caries.

4. Regeneración ósea guiada

Se coloca una membrana biocompatible entre el hueso y el diente para estimular el crecimiento de hueso nuevo en las áreas afectadas por la periodontitis. Esto ayuda a fortalecer el soporte dental.

5. Terapia de mantenimiento periodontal

Después del tratamiento inicial, es fundamental realizar limpiezas periódicas y evaluaciones para evitar que la enfermedad vuelva a aparecer. Esto incluye visitas regulares al periodoncista cada 3 a 6 meses.

Prevención de enfermedades periodontales

La mejor forma de prevenir enfermedades periodontales es mantener una buena higiene bucal y adoptar hábitos saludables:

  • Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves.
  • Usar hilo dental diariamente para eliminar la placa entre los dientes.
  • Utilizar enjuagues bucales antibacterianos para reducir las bacterias orales.
  • Visitar al dentista regularmente para limpiezas profesionales y chequeos.
  • Evitar el tabaco, ya que aumenta el riesgo de enfermedades periodontales.
Sin Comentarios

Manda una respuesta